La Entrevista Psicologica Contextos de Actuacion Rol de sus actores
INTRODUCCION
OBJETIVOS
El objetivo de esta entrevista es analizar mediante la conceptualización del problema, formulación de hipótesis, seleccionar y definir metas mediante la aplicación de estrategias que permitan tanto el reconocimiento como el mejoramiento del problema identificado
Análisis Critico de la Entrevista
“Análisis de Contenidos”. Según Lazársele, P.
(1935) el análisis de contenidos es una técnica de investigación para la
descripción objetiva sistemática y cuantitativa del contenido Olaz, Á. (2012).
Nombre |
Sofia Hernandez |
Edad |
20 años |
Lugar y fecha de nacimiento |
Ibagué |
Estado civil |
Soltera |
Familia |
Padres vivos dos
hermanos |
Ciudad de residencia |
Ibagué |
Estado laboral |
Ocasionalmente |
Estudios |
Universidad 5
semestres de veterinaria 5 semestres de psicología |
Tiempo de la entrevista |
20:09 minutos |
Enfoque: |
Cognitivo-Conductual |
Ámbito: |
Organizacional |
Objetivo de la entrevista:
|
Tiene como objetivo
identificar y profundizar en el área Gestión de emociones a través de
preguntas que serán aplicadas mediante la entrevista. |
Objetivo
de la entrevistada:
|
Conocer su estado de salud
mental, reconociendo y aceptando las posibles falacias de su estado
cognitivo, a fin de aplicar los ejercicios que aporten a su calidad de vida |
Delimitar
el problema: |
Posible problema
identificado desde el campo organizacional una de las preguntas realizadas a Sofia
tiene que ver con su futuro laboral teniendo en cuenta que actualmente
estudia dos carreras lo esperado es obtener un trabajo que le permita
desempeñarse profesionalmente poniendo en práctica lo aprendido, sin embargo,
su proyecto gira entorno en la construcción de su propia familia, no tiene
claro su futuro laboral. |
Técnica
aplicada |
La Observación |
Tratamiento
de la información |
El
método principal de la entrevista es por medio de la grabación audiovisual,
recolección de notas escritas de lo observado en la entrevista. |
Aplicación
de la entrevista: |
Se tuvo en cuenta el
comportamiento del entrevistado: desde: conducta motora: su
comportamiento deja ver un poco de nerviosismos sin embargo su mirada deja
ver que estuvo atenta todo el tiempo, respondió con un saludo amigable, hizo
contacto visual. Conducta Cognitiva: se
siente segura al responder cada pregunta, siempre tiene una expresión
de alegría y espontaneidad, es tranquila, ella comenta que realiza unos
ejercicios de relacion que le permiten estar relajada tranquila y segura de sí
misma, Sofia estudia dos carreras lleva 5 semestres de Veterinaria asiste de
forma presencial y lleva 5 semestres de psicología a distancia lo que se le
atribuye su buen desempeño y desarrollo cognitivo, el grado académico en el
que está ubicada la Sofia exige un desarrollo mental y unas estructuras
cognitivas más desarrolladas Conducta psicofisiológica: se pudo observar que al inicio de la entrevista
estuvo un poco nerviosa, sus gestos eran de inquietud, sin embargo, es una
persona muy positiva que siempre saca provecho de los momentos que le generan
tensión
|
La
comunicación verbal mediante preguntas |
Sofia tiene buena
disposición para contestar a las preguntas, en las preguntas relacionadas con
su entorno educativo refleja motivación, una pequeña pausa antes de contestar
las preguntas, hay contacto visual, una sonrisa, comprende cada preguntas y
sus respuestas son adecuadas con excelente expresión verbal, gracias a su
motivación sus respuestas son extensas, Sofia cuenta que estudia y trabaja
ocasionalmente en el negocio de su padre, le gusta la lectura trata de sacar
ventaja de los momentos difíciles, es objetiva a la hora de recibir
retroalimentación, es organizada siempre trata de planear su día, cada
respuesta de Sofia deja ver que es segura de sus habilidades, se aplicaron
algunas preguntas con posibilidad de ampliación que efectivamente fueron
resueltas con amplias respuestas con el objetivo de observar su estabilidad.
Otras preguntas fueron muy concretas, algunas preguntas fueron enlazadas con
otras según la repuesta Comunicación Gestual:
contacto visual lo que indica que esta atenta a la entrevista, excelente margen
personal bien presentada, su postura gesticulación y respiración adecuados. |
Lugar y Hora de la
entrevista |
Se aplico la entrevista cada
una en su casa comunicación por Skype escogimos horas de la noche tipo 10:00
pm ya que es una hora tranquila y sin interrupciones ambiente adecuado buena
luz |
Retroalimentación: |
Sofia es una joven muy
responsable con tan solo 20 años asume con gran disciplina sus dos carreras es
comprometida y apasionada por el estudio, se ve que su entorno familiar es de
gran apoyo, Es prematuro hablar de su
estabilidad laboral pues en este momento sus objetivos están puestos en terminar
sus estudios Como sugerencia es
importante dentro de sus proyectos planificar su estabilidad laboral ya que puede
desarrollar habilidades cognitivas que aporten a su éxito profesional a continuación
menciono algunas de las habilidades propuestas por las teorías de Piaget y
Vygotsky: Habilidades como la planificación: la
consecución de objetivos lleva a pensar por adelantado en sus próximas tareas
La inhibición: La permite
desarrollar esa capacidad de respuestas impulsivas sustituyen respuestas mas
razonables lo cual es clave para su desarrollo laboral incluso favorece la
buena convivencia de su entorno. La monitorización: la
cual hace referencia a la capacidad de monitorias sus propias conductas asegurando
lo importante ser consciente en todo momento del camino que seguir y de estar
siguiéndolo correctamente. De lo contrario, el trabajo realizado no cumplirá
con los objetivos marcados la ejecución de sus objetivos La toma de decisiones: La
toma de decisiones es constante en el entorno profesional, por lo que es muy
importante que se trate de decisiones fruto de un proceso de valoración que
haya tenido en cuenta todas las variables, así como los pros y contras de
cada opción La memoria de trabajo: Es
la memoria a corto plazo que permite almacenar y manipular la información
para realizar tareas complejas. En el entorno laboral, la memoria operativa
es importante para el razonamiento, el lenguaje, la lectura y las habilidades
matemáticas Resolución de problemas: A nivel laboral, la capacidad de resolución de problemas es uno de los aspectos más valorados por las empresas. |
CONCLUCIONES
La
entrevista es una herramienta muy importante ya que permite obtener información
relevante para evaluar el caso del paciente en el caso del ámbito
organizacional es importante aplicar las técnicas adecuadas para generar el
resultado deseado
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
Conxa, P. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. (2012). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. Pp. 140, 177 -193,243,362,399.https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011?page=140
No hay comentarios.:
Publicar un comentario